Ponentes

Pepa Roma

Licenciada en Filosofía y Letras, y Ciencias de la Información, Pepa Roma viajó y vivió en diferentes ciudades del mundo hasta volver a España para retomar sus estudios y sumarse al equipo de TeleXpres y más tarde en La Vanguardia. Cuando tuvo el título de periodista emprendió nuevos viajes en los que ejerció su profesión. Al regresar trabajó en El Periódico de Catalunya, TVE en Madrid u otros medios de comunicación españoles como Diario 16 o El País entre otros. Su carrera en el periodismo la ha llevado a ser Directora de Comunicación del Ministerio de Justicia (1993-1996) y más tarde Directora de Comunicación en el Ministerio de Medio Ambiente (2004-2008). Además Pepa, ha recibido varios galardones por sus obras literarias, como por ejemplo el Premio Andalucía de Novela por "Mandala".
@peparoma


Ana María Briongos

Nacida en Barcelona y licenciada en Ciencias Físicas,  Ana María Brionngos, se define como escritora e incansable viajera. Cursó literatura en la Universidad de Teherán y actualmente dedica su vida a escribir, dar conferencias, charlas y clases de refuerzo escolar a adolescentes inmigrantes como voluntaria en la organización Bayt Al Thaqafa. Algunos de sus libros en los que refleja su amor por el mundo islámico son "Un invierno en Kandahar" o "Negro sobre negro".

@abriongos 


Cristina Solías 

La periodista Cristina Solías nació en Martorell, donde empezó su carrera en Ràdio Martorell. La beca universitaria la llevó, en 2011 a participar como redactora y locutora en el programa Generaració Digital. Hace 6 años inició su etapa en RAC1 donde ha hecho de editora y redactora de los servicios informativos, editora del programa 'El Món a RAC1' de Jordi Basté y subdirectora del programa 'No ho sé' presentado por Agnès Marquès. Además ha ejercido como enviada especial cubriendo la Guerra de Ucrania, la ruta de los refugiados en los Balcanes o los atentados en París. 
@cristina_solias

Paty Godoy

Patricia Godoy Bernal, más conocida como “Paty Godoy”, se licenció en periodismo en el año 2003 y inició su etapa laboral en TELEMAX, medio que considera su escuela. Más tarde amplio sus coberturas cuando se incorporó al periódico local Expreso, donde se encargaba sobretodo de temas de denuncia social. Años después se integra en el Grupo Imagen (una empresa multimedia que cubre radio, televisión y medios impresos) lugar donde propuso ser corresponsal en España, lo que se convirtió en su profesión actual desde hace 8 años. La corresponsalía le ha permitido evolucionar,  “mi rol como reportera se transforma, se hace más grande, asumo otras responsabilidades, me convierto en mi propia camarógrafa y en mi propia editora”.


Cosima Dannoritzer

Cosima Dannoritzer nació en Dortmund, más tarde se marchó a Escocia donde estudió literatura inglesa, cine y teatro. Además, también es diplomada en producción teatral y cinematrogràfica. Acutalmente es una creadora y productora independiente que trabaja principalmente para la cadema Deutsche Welle TV, aunque ha colaborado con otras plataformas, por ejemplo en 2011 hizo una serie Alemania para la BBC y también ha colaborado en catalán para Televisión Española. Aunque su trabajo más popular, sin duda, ha sido ‘Kaufen für die Müllhalde’, traducido en España como ‘Comprar, tirar, comprar’, por el que ha recibido varios premios.

@Cdannoritzer


Lucía Mbomio

Lucía Asué Mbomio Rubio, más conocida por el nombre de Lucía Mbomio, nació en Madrid donde se licenció en periodismo. Durante mucho tiempo fue reportero del conocido programa Españoles por el Mundo y durante una época estuvo trabajando en Guinea Ecuatorial. Actualmente es reportera en el programa Aquí la Tierra de Televisión Española. Además, colabora con la comunidad online para mujeres afrodescendientes de habla hispana llamada Afroféminas.

@luciambomio



Rosa María Calaf

La periodista Rosa María Calaf Solé es esepcialemente conocida por su veteranía en el trabajo como corresponsal en RTVE en países como Estados Unidos, Moscú, Buenos Aires o incluso Asia-Pacífico. Junto al periodista Alfons Quintá , 1982, fundó la televisión autonómica TV3. Entre otros galardones, Calaf, recibió en 2001 el Premio Ondas a la mejor labor profesional en el 2001 y 2008 fue investida doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y en el 2010 por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

@rosamcalaf

Guía de Lecturas

Para honrar y recomendar alguna de los trabajos de estas 7 periodistas, hemos realizado una ruta por 7 países distintos, relacionando cada uno de ellos a una de sus obras las cuales creemos que pueden ser interesantes, ya sean por su enfoque o los conocimientos que aporta de lugares de los que usualmente no estamos informados. Estos 7 lugares escogidos son: Mexico, Libia, Ghana, Guinea Ecuatorial, Irán, India y Timor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario