Jornada parte 1

"Mujeres, sed valientes, seguid adelante y pisad fuerte porque os necesitamos."


"Ser mujer hoy en día es una auténtica aventura", dice José Manuel Pérez Tronero, director del Gabinete de Comunicación y Educación. Empieza la VII jornada de comunicación, viajes y aventura realizada por el Gabinete de Comunicación y Educación y el Máster en Periodismo de Viajes, acompañan al director del Gabinete, el coordinador del gabinete Santiago Tejedor, la rectora de la universidad Margarita Arboix y la vicedegana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Carme Ferrer.
Un vídeo con la trayectoria de las participantes y dos alumnos del máster de periodismo de viajes, así empieza el viaje de hoy a la jornada. Los dos alumnos son los conductores del evento, invitan a los ponentes de la presentación al escenario y José Manuel Pérez Tronero empieza a hablar. Recalca el papel de la mujer en nuestra sociedad y la compara con otros países menos desarrollados, como Chad o Sierra Leona, en que pobreza y género se realimentan.
Santiago Tejedor ha cogido el turno de palabra y ha ilustrado a los presentes en el aula cuál es la situación actual de la mujer en el mundo de la comunicación, como que el 25% de las noticias son hechas por mujeres y aluden a la salud, la educación y la moda, el 60% de las estudiantes de comunicación son mujeres y al graduarse solo el 9% ocupan puestos de dirección, etc. También ha recalcado que las mujeres se enfrentan cada día al doble de problemas que sus compañeros y que, seis de estos son: que deben justificar sus logros ante los demás, deben aguantar agresiones y acoso por ser mujer, entran en campos pensados exclusivamente para hombres y luego tienen menor credibilidad, y finalmente, hay una falta importante de mujeres en puestos de alta dirección y gerencia.


     


Finalmente ha insistido en que el tema de hoy es muy importante en la sociedad actual y que quiere que se tome esta jornada como un viaje al pasado recordando las historias de grandes mujeres, uno al presente hablando con las mujeres que escribieron todas estas historias y un viaje al futuro.
Cuándo Carme Ferrer coge el turno de palabra es contundente con lo que dice: "De aquí a unos años no debería tener sentido hacer jornadas así que traten de mujeres, debería ser normal su presencia en este mundo", y anima a las mujeres de la sala a reivindicar el papel de las mujeres en el periodismo tanto cómo en otras ámbitos de la sociedad.
Y, para terminar, le toca hablar a Margarita Arboix. Ha empezado su dirscurso dándo su opinión sobre la sociedad: "Vivimos en una sociedad avanzada tecnologicamente, pero seguimos tirando hacia el elemento hombre". También aporta datos sobre los estudios de periodismo en la facultad y expone que: el 61% de las mujeres acaban el grado frente al 39% de los hombres que lo hacen, entre los doctorados un 54% son mujeres, pero luego catedráticas solo hay 29-30%.
Cree que la sociedad no es capaz de incorporar a la mujer, se hacen medidas correctivas, pero no definitivas y anima a todas las mujeres de la sala a seguir luchando porque este año de ha hecho un leve cambio y sabe que se va a conseguir el cambio definitivo. y acaba su intervención son una frase de ánimo: "Mujeres, sed valientes, seguid adelante y pisad fuerte porque os necesitamos. El mundo necesita mujeres que no imiten a los hombres, que hagan su propio camino."






Premio Ítaca

La VII Jornada Comunicación, Viajes y Aventura ha sido testigo de la entrega del Premio Ítaca 2018 que por primera vez recibe una mujer. Se trata la periodista, escritora y viajera, Pepa Roma que ha dedicado más de 30 años de su vida dedicados a la profesión. Tras agradecer el premio, Roma, ha hecho un viaje en el tiempo a través de su vida, trabajo y viajes. Inició sus viajes con tan solo 18 años, cuando creía que era la única mujer que se movía por el mundo. Entonces fue cuando empezó a conocer mujeres como Montserrat Roig o Rosa María Calaf con las que abrió el principio de una etapa de visualización femenina. Llegó a la UAB atraída por el periodismo de viajes y literatura, “quería poder contar lo que veía en mis viajes”, allí se dio cuenta de que quería ser igual que Oriana Fallaci. Ha recalcado también que por aquel entonces todo era un poco más fácil, mientras estudiaba seguía viajando, “te podías ir 4 meses a África sin problema”. También ha querido hacer mención a cómo han cambiado las cosas en el periodismo, ha dicho que antes el periodista tenía que ir y explicar lo que veía y que ahora todo es todo es un refrito de informaciones que encontramos en internet, pocos contrastan la información.
“Miro hacia atrás y veo que el camino ha sido largo, pero lleno de experiencias que la llevan a seguir viajando”. Pese a que el número de mujeres crecía, fue complicado que en determinadas secciones ellas tuvieran su lugar y aún actualmente hay que luchar por eso. Ha recordado que debemos darnos cuenta del enorme camino que se ha recorrido referente a las mujeres, aunque ahora hay más mujeres viajeras que antes. “La mujer se ha rearmado y ahora es una pequeña trinchera en sí misma y se defiende a la vez que ayuda la visualización que se le da aunque faltan muchas cosas por visualizar más”. 



                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario